Editor: Antenor Maraví
Confidencias en Alta Voz: enero 2010

jueves, 28 de enero de 2010


El circo necesita presos

¿OTRA VEZ NOS PERSIGUEN POR APOLOGÍA?

Dante Castro

El actual presidente de la república es sujeto de juicio por violación a los derechos humanos, delito que no prescribe jamás. El presidente de todos los peruanos se acogió a la prescripción de sus otros delitos, principalmente económicos, por los cuales no podrá ser juzgado. La fraudulenta compra-venta de los aviones mirages, en contra de los intereses del país, fue enterrada por la prescripción, que es lo mismo que borrón y cuenta nueva. Igual pasó con el escándalo de los dólares MUC, con las cuentas secretas en Gran Caimán, con el banco CCI etc. Nos gobierna un delincuente, pero quien lo alabe o quien magnifique sus actos no incurre en apología del delito.
Igual pasa con el ex-dictador Alberto Fujimori: procesado, condenado y purgando prisión, sus admiradores no son sujetos de juicio por apología del delito. Pueden magnificarlo, pintar paredes pidiendo su libertad, protestar ante el juzgado, etc., sin temor a ser acusados de apologistas. No serán procesados,ni tribunalizados, ni citados ni interrogados. No registrarán antecedentes penales ni judiciales, a pesar que magnifican, elogian y justifican a un comprobado delincuente.
La justicia peruana puede abrir juicio contra quien escriba un artículo por internet magnificando o justificando a Nestor Cerpa Cartolini, por brindar un ejemplo, y ante la opinión pública aparecería como algo muy lógico, cabal o acertado. Cerpa sí es injustificable, inmagnificable, inapologizable e irrescatable para la historia; al dictador Fujimori le corresponde otro trato porque es un delincuente de distinta categoría. Quien lo alabe comete delito pero no es perseguido, a pesar que la ley penal sea muy clara en condenar cualquier apología para cualquier delito o delincuente, no solo terroristas.

Apología v.s. libertad de expresión
Considero que el delito de apología es incompatible con el sistema democrático liberal que dicen defender los derechistas, centristas, apristas, fujimoristas, etc. Si la Constitución vigente -esa que hicieron Fujimori y Montesinos- garantiza el derecho a la libre expresión de las ideas, no es posible que una norma de menor jerarquía se imponga a la ley de leyes diciendo que hay ideas malas e ideas buenas, ideas "expresables" e ideas "inexpresables". Es un absurdo jurídico que atenta contra la jerarquía de la Constitución que naturalmente está por encima de cualquier otra ley.
Si la Constitución dice que no hay delito de opinión y una ley de menor nivel dice que sí, obviamente debe prevalecer la primera. Para que persistan acusaciones sobre apología del delito, deberían borrar de la Constitución el capítulo de los deberes y derechos de la persona.

Costumbres dictatoriales y el negocio antiterrorista
La costumbre que les ha quedado a los fiscales antiterroristas de hacer tabla rasa de los derechos constitucionales y solamente ver por el anteojo del código penal o de leyes especiales, es una vana herencia de la década funesta 1990-2000. A muchos les gustaría retornar a tribunales militares, jueces sin rostro, amenazas contra los abogados, por qué no a la operatividad y pragmatismo del grupo Colina. Prevalece la venganza, el desquite, antes que el estado de derecho o el sentido de la justicia.
Pero detrás de todo hay un presupuesto que tienen que justificar. Montar casos terroríficos y nutrirlos de gran despliegue publicitario es una forma de autogenerarse la chamba. Hay que aterrorizar al amplio público, crear carátulas y titulares que abrumadoramente desorienten al masivo lector del quiosco, generar pánico para después decirle a los contribuyentes "aquí estamos para salvarlos". Eso en buen criollo se denomina armar un muñeco, inflar un globo aerostático para confundir a la opinión pública.

El próximo muñeco se viene
Ya lo están armando con pedazos del pasado, del presente y del futuro. Tal vez retorne a la pantalla chica Chichi Valenzuela y sus "revelaciones" de la computadora mágica de Raúl Reyes (FARC), con sus hallazgos y primicias de noveleta de espionaje de la guerra fría. Acusarán a muchos de apología del terrorismo, reabrirán casos del pasado, revelarán cosas sorprendentes y circularán fotos y organigramas que parecen verosímiles. La lista de supuestos culpables ya está elegida y se supone que saciará el apetito del gobernante de turno, quien debe justificarse ante la opinión pública por su baja en las encuestas. Recuerden que este 2010 será un año preelectoral.
Necesitan otro caso Bermejo y Todas las Voces. Presos por tener úrea para el jardín. Rotura de puertas, detenciones arbitrarias, despliegue espectacular de unidades policiales. La baja sintonía de los programas políticos se debe quizás a que no hay noticias que cautiven, estremezcan o generen pánico. Mientras la catástrofe climática pondrá a prueba la inoperancia del gobierno para responder a emergencias colectivas, se desviará la atención de la opinión pública hacia unos cuantos "terroristas" sorprendidos por el largo brazo de la justicia.
¿Alguien se acuerda que en Ica la gente sigue durmiendo en carpas? ¿Se indignarán porque Defensa Civil no funciona frente a todos los huaicos, desbordes, terremotos y aluviones que se nos vienen? ¿O tal vez el público caiga en la trampa tragándose el cuento del "rebrote del terrorismo" y la detención de "apologistas"? Alertamos sobre la nueva campaña que se está cocinando, el nuevo muñeco de piñata que sólo contiene mentiras y que hará blanco en quienes emitimos opiniones por internet. El periodismo cibernético está amenazado.

lunes, 25 de enero de 2010


Mientras muchos han mostrado interés en la urgente constitución de la Comisión de seguimiento de acciones para la materialización de la obra de drenaje pluvial, para algunas instituciones como el Colegio de Ingenieros parece no ser de prioridad Como estaba previsto, finalmente en reunión del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, se acordó constituir la Comisión de Gestión, Supervisión, y Fiscalización del programa integral de defensa de la ciudad de Ayacucho, con la finalidad de realizar el seguimiento minucioso a fin de que tan pronto se materialice la obra de Construcción del drenaje pluvial.Fue por la negligencia que la sociedad civil debe vigilarDicha iniciativa nace, a propósito de los hechos ocurridos con los primeros 10 millones de soles que fueran transferidos por el Gobierno Nacional para la defensa de la ciudad y al no haber sido comprometidos ni devengados durante el año fiscal 2009 por el Gobierno Regional de Ayacucho, éstos regresaron a su lugar de origen automáticamente, es decir a los fondos de contingencia del MEF. En la medida que ahora, urge la participación de la sociedad civil en la vigilancia de la cosa pública y principalmente en todos los procesos que conducirá a la materialización de la construcción del drenaje pluvial, promovidos por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y con participación del Colegio de Biólogos, de Abogados, de la Cámara de Comercio, COREMYPE y las bases del FREDEPA, acordaron constituirse en un gran Comité.

Los desinteresados en la defensa de la ciudad
Los ausentes fueron representantes de los Colegios de Ingenieros, Economistas, Arquitectos, Contadores y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, quienes según Iber Maraví –Presidente del FREDEPA, no muestran interés frente a hechos prioritarios para Ayacucho, como el que se viene promoviendo, manifestó.El Comité constituido, cumplirá sus funciones antes y durante todo el proceso de materialización de la Construcción del drenaje pluvial, además de hacer seguimiento y vigilancia a todas las otras acciones que se desarrollen en ese marco.

Los visitarán
Hoy, a horas 10 de la mañana, una comisión visitará a todas las instancias que inasistieron con el fin de incorporarlos formalmente en el Comité, para posteriormente ver los alcances del mismo, además de constituir comisiones especiales por cada rubro donde además se les integrará a los damnificados de los diversos sectores por el alud del 16 de diciembre.

miércoles, 20 de enero de 2010

Los pecados de Haití


Eduardo Galeano

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
El voto y el veto
Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.
Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole:
-Recite la lección.
Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.
La coartada demográfica
A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó, en Port-au-Prince, cuál es el problema:
-Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede.
Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.
En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado... de artistas.
En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.
La tradición racista
Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización". Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses".
Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro".
En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas". Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".
La humillación imperdonable
En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores.
La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.
El delito de la dignidad
Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra.
Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene. Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.
La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensionesde tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.

sábado, 16 de enero de 2010


“Justicia que tarda, no es justicia…”

¡No más estigmatizaciones, ni expedientes que duerman en las calendas griegas!

Antenor Maraví Izarra

Entró en vigencia en el Distrito Judicial de Ica, nuevo Código Procesal Penal: ¿Advenimiento de tiempos nuevos y respeto a los derechos fundamentales de los justiciables?.

En cumplimiento del D.S. Nº 016-2009-JUS, que dispone adelantar el calendario oficial fijado inicialmente para la aplicación del nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Ica para el 1/10/10, en una ceremonia, declarada como acto histórico para el pueblo y el foro iqueño, ante la presencia del Presidente del Poder Judicial del país, doctor Javier Villa Stein, la Fiscal de la Nación, doctora Gladys Echaíz Ramos, el Ministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso, José Luis Lecaros, Vocal de la Corte Suprema, y Alicia Palomino Villaverde, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Ica, el 1 de diciembre último fue puesto en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Ica.
En este importante acto, llevado a cabo en el Auditórium de la Corte Superior de Justicia de Ica, ante la atenta presencia de las principales autoridades de la Región Ica, los magistrados y el personal jurisdiccional, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, Miguel Saavedra Parra, en las palabras de bienvenida y apertura de esta ceremonia, luego de agradecer el esfuerzo desplegado por los miembros de la Comisión Especial de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal y su consiguiente puesta en vigencia adelantada, considerándolo como un regalo de plena justicia para el pueblo de Ica, remarcó la importancia de este acto y el consiguiente desafío histórico en la aplicación de este nuevo modelo procesal en un área geográfica que comprende toda la región Ica, y parte de Ayacucho y Huancavelica.
A su turno, tanto el Presidente de la Corte Suprema, así como la Fiscal de la Nación, en vibrantes discursos señalaron la importancia así como los beneficios de este nuevo Código Procesal penal que a la fecha ya se viene aplicando en el distrito judicial de Ica.

La justicia tiene que ser entendida como un camino hacia la verdad y la igualdad

Tras este importante paso, es de esperar que cada una de las declaraciones vertidas por las autoridades participantes, y especialmente de quiénes tienen la responsabilidad de interpretar y tomar las decisiones pertinentes, enmarcadas en este nuevo instrumento procesal, sean honradas en los hechos. Que esa imagen paquidérmica, llena de vericuetos e interminables sinsabores asfixiantes para los justiciables cambie realmente a efectos de que “la víctima sea reparada; el culpable sancionado y el inocente absuelto”.
Empero, estas justas exigencias demandan al mismo tiempo de la probidad, la idoneidad y la imparcialidad de los jueces y el equipo colegiado que lo secunda en la cabal administración de las leyes vigentes. Pues, si no mejoran los jueces, llámense provisionales o titulares, la imagen del Poder Judicial no mejorará.
Otro de los aspectos pendientes es velar por la independencia y plena autonomía del Poder Judicial, para corregir la ingerencia política, pues durante muchos años, algunos gobernantes de turno, hicieron cera y pabilo de la justicia criolla, al punto que no fue suficiente declarar en reorganización al Poder Judicial y cesar a tantos magistrados, luego vinieron las comisiones ejecutivas y las escandalosas digitaciones, así como las recomendaciones o la presión directa en la designación de variados cargos.
Igualmente el derecho de acceso a la justicia, debe ser entendido como la posibilidad de acceder a un sistema de justicia que sea incluyente y respete la diversidad cultural, que reconozca las formas tradicionales de administración de la justicia y solución de conflictos que las comunidades han creado a lo largo de su historia, esto es relevante en el sector rural donde conviven numerosas familias desplazadas por la violencia política.
No basta, pues, la puesta en marcha de este importante instrumento procesal, la crisis en la que se debate la administración de la justicia, adolece de viejos males, entre ellas, la corrupción y la ausencia de transparencia, que exige de un paradigma a continuar, de un diagnóstico que permita conocer la realidad nacional y regional de la justicia, indispensable para la elaboración de políticas y planes integrales para la incorporación de los excluidos y así posibilitar la reconciliación del Estado y de quienes perdieron la fe en la justicia.
La justicia tiene que ser comprendida como un camino hacia la verdad y la igualdad, como un elemento esencial para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia en el país, es menester afirmar la activa participación de la sociedad y sus instituciones representativas, de cuyas resultas tal como remarcara en quechua la destacada actriz huantina Magaly Solier, en al acto de premiación de los derechos humanos llevado a cabo recientemente en Lima, “todos debemos coadyuvar en despojar la venda del rostro de la justicia, porque aun hay miles de víctimas que necesitan de su mirada”. De modo, desde este espacio, junto a nuestra sumatoria, expresamos a las autoridades pertinentes, nuestros mejores parabienes por el éxito de esta importante labor en la reafirmación y búsqueda de justicia en Ica y el ámbito jurisdiccional que abarca.

viernes, 15 de enero de 2010

Notas al margen del camino


Jorge Majfud

El mundo habla de los grandes cambios del mundo, de una Nueva Era, de la revolución que significa la próxima caída de Occidente y del inevitable surgimiento de India y China.
Es cierto que el mundo estácambiando. Cambiar es lo que mejor ha sabido hacer el mundo desde que la humanidad comenzó a tomar nota de sus propias obsesiones.
Pero este nuevo siglo ¿es tan revolucionario como se pretende? ¿Dónde está la novedad, el paso hacia delante?
Pensemos en los últimos mil años, para no ir muy lejos. Pensemos en el humanismo del siglo XII, en el Renacimiento, en el capitalismo burgués, en el Iluminismo del siglo XVIII, en las sucesivas revoluciones, en la americana, en la francesa, pensemos en la revolución industrial, en el nacimiento del liberalismo y del marxismo, en las democracias representativas que por siglos fueron definidas como inventos del diablo, pensemos en los movimientos de liberación de todo tipo y color, como el feminismo, el poscolonialismo, la lucha por los derechos de negros, amarillos, verdes, homosexuales...
Todos fueron, a su tiempo, propuestas radicales que desafiaron las convicciones unánimes de sus épocas, movieron los estamentos más profundos de las sociedades y, al menos desde mi punto de vista, significaron nuevos pasos hacia el progreso de la liberación del individuo. No sin retrocesos dramáticos, no sin nuevas formas de explotación y tiranías, claro. Ninguna nueva idea, por virtuosa que sea, se impuso nunca sin la resistencia del poder de turno. Pero con sangre o sin ella se fue creando a nueva conciencia social e individual que hoy predomina.
Ahora, si nos preguntamos qué es lo nuevo que tiene nuestro tiempo para ofrecerle a la historia, no encontramos nada. O casi nada.

* * *
Quizás lo nuevo que tiene nuestro tiempo para ofrecerle a la historia es la radicalización de la democracia directa. Otra vez, esta novedad no es más que la radicalización de la democracia representativa, que a su vez fue la radicalización del Iluminismo, que a su vez fue la radicalización de la crítica humanista. Pero hoy por hoy siento que ese camino es más oscuro y empedrado de lo que pensábamos a finales del siglo XX. Uno de los instrumentos de ese fenómeno es Internet, que al igual que la imprenta en el siglo XV, los libros de bolsillo del siglo XVI, la prensa escrita del siglo XIX y los mass media del siglo XX sirvieron tanto para democratizar la información, la cultura y, consecuentemente, el poder pero también sirvió para esclavizarla.
La Era digital se encuentra en un estado de inmadurez senil. A medida que los medios de comunicación se perfeccionan, los individuos, los supuestos fines, se convierten en otros medios. Somos consumidores que nos creemos individuos. A veces, hasta nos creemos libres. Nos estamos alienando, aislando, al tiempo que nos enorgullecemos de lo conectados que estamos. Como los insectos, volamos hacia la luz y nos quemamos en el fuego.
* * *
En la mayoría de las lenguas europeas, cuando nos referimos al futuro lo visualizamos y lo verbalizamos como algo que está adelante. En pueblos más contemplativos como el griego, el pasado es lo que está hacia adelante, porque es lo que se puede ver. El futuro no, por lo tanto, para el griego el futuro está hacia atrás, llegando y pasando por nosotros para luego convertirse en hechos y memoria.
Pero en nuestra civilización, los protagonistas somos nosotros, no el tiempo ni la historia. Somos los caminantes que hacen camino y “…al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”. Para nosotros el futuro es lo que está por delante al caminar y, no sin paradoja, es lo que menos claramente podemos ver.

* * *
No hay líderes mundiales. Seguramente tampoco son necesarios. Lo que hay, y mucho, son productos publicitarios construidos en el discurso del PIB, de la megalomanía, de la excusa del pragmatismo. En la cultura de lo nuevo no hay ninguna idea nueva. De hecho lo que hoy se considera sabiduría es el éxito económico y éste se comporta ante los presidentes y ante los economistas como el número ganador de la lotería. Quienes aciertan recuerdan que soñaron con ese número. Los astrólogos olvidan sus cien errores y repiten su único acierto. Mañana será otra historia y así vamos erráticos, consumiendo discursos triunfalistas por aquí, explicaciones del fracaso por allá.
A mediado de los ’90, en plena euforia neoliberal, nos preguntábamos: “Cuando los regímenes comunistas cayeron, no cayeron por sus carencias morales; cayeron por sus defectos económicos. […] Al parecer, la justicia sólo llega con el fracaso económico. ¿Qué diremos de este anacrónico fin de siglo cuando fracase? ¿Debemos esperar hasta entonces para decir algo?” (Critica, 1997). La pregunta sigue vigente: ¿será necesario esperar hasta la gran crisis china para criticar sus métodos?

* * *
La política como los políticos es un mal necesario en un mundo imperfecto. Yo, que no creo en santos menos podría creer en un político. A unos creo menos que a otros, pero al fin a ninguno. Ni a Obama ni a Hu Jintao, ni a Lula ni a los Kirchner, ni a Uribe ni a Chávez, ni a Sarkozy, ni a Putin, ni a nadie.
De vez en cuando se estrechan las manos, un beso y un abrazo. Luego, según el precio del petróleo cae o las bolsas se hacen el oso, uno amenaza al otro con alguna acción o sólo de palabra y todo sirve para ir creando ese nivel de conflicto tan necesario para mantener el crecimiento anual del PIB por encima del equis por ciento y a la vez consolidarse en la conciencia de sus votantes que todavía, en la sociedad global, sufren de la irresistible trampa de los nacionalismos.
Esa especie de egolatría colectiva.
No es cierto que soy un incrédulo irrespetuoso. Soy respetuoso. Por ejemplo, respeto mucho la imagen de una Virgen llorando sangre. Porque respeto a quienes creen que es un milagro y a quienes creen en la Virgen. Incluso respeto la probabilidad de que semejante fenómeno sea un milagro y respeto la probabilidad, aunque probablemente escasa, de que el Creador del Universo ande distraído con ese tipo cosas.
Pero mucho más que una Virgen de yeso llorando o sudando sangre me preocupa la mano de un gerente despidiendo a mil personas bajo la irrefutable excusa de un recorte de gastos.
Me preocupan las leyes que respetan mejor los derechos de los perros a una vida digna que a la familia de un inmigrante a ser tratados, si no como humanos, al menos como perros.
Me preocupa y me importa mucho más la mano de de un tirano firmando una guerra, los pies de un fanático destruyendo el mundo para salvar su alma.
Sospecho que Dios, la Virgen y sus servidores podrían estar de acuerdo conmigo. Al menos en esto. Claro, eso sólo lo sabrán ellos. No lo sé ni yo, ni los fanáticos que suben nerviosos a sus cielos privados en escaleras de huesos, siempre tan seguros de lo ven, de lo que dicen, de lo que hacen.

jueves, 14 de enero de 2010

Solidaridad con los damnificados de Sacta:
¡Obras son amores, y no buenas razones…!



Antenor Maraví Izarra

Mientras los gobernantes, llámense a nivel nacional, regional o local siguen encandilados en inútiles discrepancias y eximiéndose de responsabilidades, el 10 de diciembre último, coincidente al Día de la Declaración Universal de los DDHH, un novedoso conjunto habitacional compuesto por 61 viviendas independientes, incluida una casa comunal y un parque amplio, construidas gracias a la sumatoria de instituciones públicas, privadas y el generoso apoyo de organismos internacionales, gestada por la Comisión de Derechos Humanos de Ica, fue entregada a los damnificados del terremoto del 15 de Agosto del 2007, en la comunidad rural de Los Castillos de Sacta, comprendida en la jurisdicción del distrito Santiago - Ica.
Esta importante obra de solidaridad social, bien podría servir como un modelo organizativo y coordinación de esfuerzos para las autoridades locales y regionales, que es posible llevar a cabo una reconstrucción sostenible y participativa, pero tiene que haber esa dosis de voluntad y un poco de imaginación; y como tal es posible contar con el apoyo de las empresas y el pueblo en su conjunto pueden sumarse en esta cruzada de solidaridad. Lo que hace falta es voluntad y creatividad en el accionar.
Reza un viejo aforismo: “Obras son amores, y no buenas razones”, y es que no hay peros que valgan, es posible vencer barreras y obstáculos cuando se quiere actuar en bien de quienes requieren de esa solidaridad humana, como es el caso ilustrativo de los Castillos de Sacta.
Pero en el anverso de esta importante y ejemplar sumatoria de buena voluntad, duele en el alma, la constatación de decenas de miles de damnificados, especialmente de las zonas urbano marginales y rurales de la región Ica, que pese a haber transcurrido dos años y cinco meses, debido a la inoperancia de las autoridades, continúan en precarias condiciones en carpas de plásticos y chozas de esteras, retratando una dramática realidad. En esta realidad el artículo uno de la Constitución del país, que proclama: “La persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado”, tiene olor a burla, pobreza y abandono, como diría César Vallejo (duele mirar el lomo sangrante y cotidiano del pueblo olvidado).
¿Cómo se ha logrado el milagro de Sacta?
Tras el devastador terremoto del 15 de Agosto, que dejó un saldo de 595 fallecidos, 318 desaparecidos, 319 mil 886 damnificados y 76 mil viviendas destruidas, la situación además de dramática, exigía solución y participación de las fuerzas vivas y el pueblo; pero a medida que pasaban los meses, la situación era cada vez más insostenible. Ante esta realidad, Codehica que hasta entonces se había abocado a la promoción y defensa de los derechos dentro de los cánones educativos, sociales, legales, fomento de políticas públicas a favor de los sectores vulnerables, defensa de la democracia, el medio ambiente y asesoramiento a los municipios, entre otros, se vio precisado a ampliar y priorizar sus objetivos y metas en la atención del pueblo damnificado.
Como diría el recordado Mario Benedetti, en una tertulia de poetas, cuando uno de los presentes le preguntó ¿Por qué cantamos?, ¿Si cada hora viene con desilusiones e inesperados abrazos de dolor envueltos en pañales de aluviones y terremotos, si el tiempo es una cueva de promesas y mentiras, la vida es un blanco móvil, si el pueblo se muere de tristeza y el corazón de los seres humanos se hacen añicos en cada instante?.
Benedetti, autor del poema ¿Por qué cantamos?, respondió: “Cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemos. Cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca, cantamos porque creemos en la voz del pueblo y nuestros muertos, y porque un día venceremos toda esta pesadilla, donde las autoridades empiecen a entender que su responsabilidad mayor es estar al lado del pueblo, atender sus necesidades y servir sus nobles ideales; y cantamos porque somos militantes de la vida, y si otros no hacen, pues nosotros empecemos a hacer. Es hora de hacer y porque no podemos ni queremos dejar que la canción se haga cenizas”.
Así pues, en un giro de 180 grados, ingresamos en esta importante cruzada de acompañamiento y apoyo a los damnificados del terremoto, desde entonces a lo largo de estos meses, un importante equipo de profesionales y técnicos empezaron a delinear las tareas, para cuyo efecto se trazaron estrategias y calendarios a cumplir, entablándose variados contactos y coordinaciones. Previamente se cumplió con la selección rigurosa de las familias beneficiarias, entre ellas en la consideración de ser moradores-residentes a la fecha del terremoto. Haber perdido sus viviendas y tener la calificación de Defensa Civil.
Entidades que sumaron esfuerzos y valiosos aportes
En el caso específico de Sacta, se contó con el generoso apoyo económico del Ing. Ricardo Bustamante Cillonez, Gerente del Fundo Agrícola San Fernando, quien pagó el Costo total del terreno destinado para el reasentamiento de los damnificados, distribuidos en 61 viviendas c/u de 160 m2, más una área grande para el parque y un local comunal.
Igualmente, cabe resaltar el apoyo desplegado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago, Ismael Carpio Solís, con el aporte del saneamiento físico-legal, servicios de agua, electricidad y la dirección técnica.
Asimismo cabe resaltar el importante apoyo del Programa de Cooperación Internacional: Junta de Andalucía (España) financiador del “Bono para el módulo de vivienda básica”, y es importante destacar la presencia de la ONG Solidaridad Internacional Andalucía, comprometida con la erradicación de la pobreza en el mundo, entidad promotora del proyecto Sacta.
En la ceremonia de bendición e inauguración de las viviendas, el Presidente de la Asociación de Sacta, Cirilo Villagaray, en palabras emocionadas agradeció tanto al Presidente Ing. Gustavo Echegaray Aguirre y al Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos de Ica, P. José Manuel Miranda Azpiroz, por ser los artífices de esta importante obra de bien social. Igualmente dirigiéndose a uno de los representes de los organismos financieros de España, Manuel Martínez Ocon, Presidente de Solidaridad Internacional de Andalucía, se comprometió a viva voz, que todos los domingos serán izadas las banderas de España y Perú en el naciente parque de Sacta, como gratitud y homenaje al apoyo recibido.
El derecho a la vivienda digna
El derecho a la vivienda de los seres humanos, es una condición esencial para que puedan realizarse otros derechos. Cuando no se cuenta, dificulta el derecho a la educación, a la salud y al libre desarrollo de la personalidad, impracticable en cobijos de carpas y chozas de esteras. Menoscaba a la dignidad humana.
De modo que las autoridades, deben poner las barbas en remojo, pues en materia de fomento y construcción de viviendas para los damnificados del terremoto, poco o nada han hecho, caracterizados por esa irritante incuria. Es hora de ponerse las pilas, y entiendan que gobernar es fundamentalmente solucionar y/o coadyuvar en la búsqueda de alternativas ante las justificadas exigencias del pueblo que los eligió.

lunes, 4 de enero de 2010

Tribunal Constitucional contra la libertad

César Lévano(*)

La resolución del Tribunal Constitucional a favor de la empresa LAP, que maneja el aeropuerto internacional “Jorge Chávez”, y contra el periodista Raúl Wiener, que denunció trampas y peligros en la concesión que LAP disfruta, es un grave atentado contra la libertad de expresión y una amenaza contra el periodismo en general, en particular el de investigación.

La resolución anula dos sentencias judiciales que amparaban la libertad de opinión e información de Wiener.Esa sorpresa desagradable se duplica con otra: los autores de esa decisión son los que no parecían compartir la arremetida antidemocrática del régimen.

Ellos son César Landa Arroyo, quien incluso es el autor del alambicado fallo. Los otros dos autores son Ricardo Beaumont y Gerardo Eto. En la resolución no se alude para nada a la denuncia del libro de Wiener. Se olvida el principio jurídico de exceptio veritatis, que proclama que, demostrada la verdad, no cabe condena. El fallo omite que, más allá del bien privado, está el bien común.

El doctor Landa se apoya en el inciso 7 del artículo 2 de la Constitución, que dice: “toda persona tiene derecho al honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y la imagen propia.” ¿No será, doctor Landa, que la mala reputación y la pésima imagen las ha ganado la empresa con sus métodos?El doctor Landa se pregunta: “¿Cómo así una persona jurídica como la demandante puede tener derecho al honor?”.

Y se responde: “El honor, como concepto jurídico, también es aplicable a las personas jurídicas. Si su capacidad para interactuar en la sociedad se ve mellada, debe originarse la defensa del honor.”¿Qué sucede en el caso de que el honor ha sido mellado por la propia empresa, a través de acciones que atentan contra el interés público?Se diría que para algunos magistrados la ley y los principios jurídicos no están contaminados por la verdad y la realidad. La resolución del Tribunal Constitucional no sólo es grave en sí. Marca un hito histórico en las medidas represivas contra la libertad de prensa y expresión. Durante toda la historia republicana, disposiciones destinadas a coartar la libertad del periodismo emanaban del Poder Ejecutivo. En contados casos –como el de Ley de Imprenta aprobada por el Apra en 1947– provenían del Congreso.

Ahora resulta que el Tribunal Constitucional pone en manos de quienes sean denunciados, con pruebas, un instrumento para obstruir el periodismo de investigación, convertir al acusador en acusado y garantizar la impunidad de quienes atentan contra los derechos de los ciudadanos y del país.Este es un atentado no sólo contra Raúl Wiener, jefe de nuestra Unidad de Investigación. Implica una amenaza contra todo el periodismo. No debemos cruzarnos de brazos.

(*)Director del Diario La PRIMERA